Cómo crear el reglamento de la casa perfecto para tu alojamiento de vacaciones

Contenido
- Ventajas de un reglamento interno para tu piso o casa de vacaciones
- Elaboración de un reglamento interno: los consejos más importantes
- Lo que debe incluir tu reglamento interno
- ¿Qué ocurre si no se cumple el reglamento interno?
- Modelo de reglamento interno gratuito
- Conclusión
Ventajas de un reglamento interno para tu piso o casa de vacaciones
¿Estás harto de problemas y malentendidos con los huéspedes de tu casa de vacaciones? ¡Entonces necesitas un reglamento de la casa! Una guía de este tipo puede contribuir de manera decisiva a evitar malentendidos y a que tu alojamiento sea tratado como tú, como propietario, deseas. Al crear un reglamento de la casa, estableces un conjunto de reglas transparentes para el comportamiento en tu alojamiento de vacaciones. Además, el reglamento interno también sirve para que tus invitados se sientan cómodos en tu alojamiento de vacaciones y puedan aprovechar al máximo y disfrutar de su estancia. Por supuesto, debes comunicar claramente de antemano en la presentación del objeto algunos datos, como la posibilidad de llevar mascotas o la forma de llegar, pero estos también deben incluirse en el reglamento interno. En él se enumerará además todo lo que sea relevante para tus invitados en el lugar.
Muy importante: por mucho que te esfuerces con el reglamento interno, si tus invitados no lo encuentran, el trabajo habrá sido en vano. Por lo tanto, coloca el reglamento interno en un lugar visible del alojamiento de vacaciones y avisa claramente a tus invitados.
Elaboración del reglamento interno: los consejos más importantes
A la hora de redactar el reglamento de la casa, puedes dar rienda suelta a tu creatividad. Sin embargo, por lo general, el texto debe ser lo más breve y claro posible, sin omitir información relevante. Además, incluye lo más importante en el texto descriptivo para que los invitados lo sepan antes de hacer la reserva. Evita detalles innecesarios y utiliza subtítulos si es necesario para que el texto sea más claro. No dudes en darle un toque personal a las normas de tu casa. Cuanto más original y amigable sea el texto, más ganas tendrán los invitados de leerlo. Una lista estricta de prohibiciones no resulta especialmente atractiva. Por eso, lo más importante a la hora de redactar las normas de tu casa es: ¡piensa en positivo! Las formulaciones positivas contribuyen a que tus invitados se sientan bienvenidos y a que esperen con ilusión el momento de llegar a tu alojamiento de vacaciones. Por cierto, aquí encontrarás más consejos sobre cómo ofrecer a tus invitados una experiencia vacacional inolvidable desde el primer momento.
Esto es lo que debe incluir tu reglamento interno
¿No sabes muy bien por dónde empezar? No te preocupes, te mostramos la estructura ideal de un reglamento interno. Nos aseguramos de que se cubran todos los aspectos importantes para que la estancia de tus invitados sea agradable. Por supuesto, puedes adaptar la estructura y el contenido a tu alojamiento de vacaciones para que se ajuste a tus necesidades específicas. ¿Quieres que sea aún más fácil? Entonces descarga directamente nuestra plantilla de reglamento interno de forma gratuita y personalízala en unos pocos pasos.
Dependiendo de las prioridades que establezcas a la hora de alquilar y de los comportamientos que desees que tengan los invitados en tu alojamiento de vacaciones, puedes incluir diferentes puntos en el reglamento de tu casa. Te presentamos los 20 contenidos más utilizados y probados para los reglamentos de las casas.
A la hora de redactar el reglamento de la casa, asegúrate de utilizar formulaciones claras y comprensibles sin limitar demasiado a tus invitados; al fin y al cabo, deben sentirse bienvenidos y a gusto. Además, puedes considerar la posibilidad de incluir una versión en inglés para facilitar la comprensión a los invitados internacionales.
1. Bienvenida e introducción
El inicio del reglamento es ideal para dar una cálida bienvenida. Da la bienvenida a tus invitados, explica el propósito del reglamento interno y pide comprensión por las reglas establecidas. A continuación, pídeles que lean detenidamente el reglamento interno y que lo cumplan durante su estancia. En este punto, puedes resumir brevemente las reglas básicas más relevantes, como que los invitados deben tratar el inventario con cuidado y dejar el alojamiento de vacaciones en orden. Especialmente al principio, debes asegurarte de utilizar un tono amable y agradable.
2. Información importante e indicaciones generales
Después de la bienvenida, es recomendable incluir un apartado con información general. Aquí puedes informar a tus invitados, por ejemplo, de cómo puedes ser contactado como propietario en caso de preguntas o problemas durante la estancia. También puedes indicar que se espera un trato cuidadoso con el alojamiento de vacaciones y su equipamiento.
Instrucciones de uso
Esta sección es importante para el uso del inventario. Especifique si el
uso de ciertos artículos como el minibar o los artículos desechables está sujeto a un cargo. Pida que se trate el mobiliario con cuidado. Proporcione también información relevante sobre el uso de la calefacción, el aire acondicionado y/o la barbacoa.
3. Cocina
El uso de la cocina es un tema que se aborda con frecuencia en los reglamentos de los pisos de vacaciones. En esta sección puedes explicar cómo se deben utilizar los electrodomésticos de la cocina y qué normas de limpieza se aplican. También puedes especificar en qué estado debe dejarse la cocina al salir, por ejemplo, si hay que vaciar la nevera y dejar la vajilla limpia.
4. Separación de residuos
¿Cómo organizas la eliminación de residuos en tu alojamiento de vacaciones? Indica a tus invitados en el reglamento interno que clasifiquen la basura en consecuencia. Proporciónales contenedores adecuados e infórmales de dónde deben desechar los diferentes residuos.
5. Baño
Es casi imposible evitar los depósitos de cal en el cuarto de baño. Si el alojamiento de vacaciones dispone de una mampara de ducha de cristal o de muchas superficies embaldosadas, puedes recomendar a los invitados que utilicen el extractor de cal que les has proporcionado para eliminar los restos de agua. Para evitar que se obstruyan las tuberías, también debes indicar que no se deben tirar objetos al inodoro.
6. Zona exterior
En los días soleados, a los huéspedes les gusta pasar tiempo en la terraza, el balcón o el jardín. Por lo tanto, puede ser útil establecer reglas para el uso de la barbacoa, los muebles de jardín u otras instalaciones exteriores.
7. Daños
No siempre se pueden evitar pequeños daños al alquilar un alojamiento de vacaciones. Para que no te lleves sorpresas desagradables después de la salida y no tengas que realizar reparaciones a corto plazo, pide a tus invitados que te informen inmediatamente de cualquier daño que se produzca.
8. Ventilación
Para evitar la formación de moho en el alojamiento, debes pedir a tus invitados que ventilen regularmente, idealmente varias veces al día.
9. Limpieza
En este punto puedes explicar si contratas una empresa de limpieza o si los invitados deben realizar una limpieza a fondo antes de su partida.
10. Horas de descanso
Establece horas de descanso para asegurarte de que no se moleste a ninguno de los vecinos de los invitados. Recuerda a los invitados que deben ser respetuosos entre ellos. Además, puedes establecer otras normas que deban aplicarse en tu alojamiento de vacaciones, como por ejemplo que no se permiten fiestas.
11. Acceso a Internet
Hoy en día, el wifi es un equipamiento estándar en casi todas partes. Si ofreces a tus invitados acceso a Internet, debes explicarles cómo pueden conectarse y cuáles son las condiciones de uso.
12. Fumar
El tema del tabaco también debe mencionarse en el reglamento interno. Aclara si está permitido fumar y, en caso afirmativo, en qué zonas del alojamiento de vacaciones.
13. Mascotas
Muchos propietarios de mascotas reservan un alojamiento de vacaciones en lugar de un hotel para poder llevarse a sus amigos de cuatro patas de vacaciones. Por supuesto, debes comunicar en la presentación del objeto si se permite llevar animales. En el reglamento interno puedes establecer normas adicionales para las mascotas. Además, los invitados seguramente agradecerán información adicional, por ejemplo, dónde se encuentran utensilios como cuencos o cestas y si hay escaleras o suelos que puedan suponer un obstáculo para las mascotas. Si no se permiten animales en tu alojamiento de vacaciones, indícalo también en el reglamento interno. Este aspecto también podría ser de interés para las personas alérgicas.
14. Visitantes
¿Tienen derecho los invitados a recibir visitas? En caso afirmativo, puedes establecer en el reglamento interno si es necesario avisar con antelación o si hay un número máximo de visitantes. También debes mencionar aquí los posibles costes adicionales.
15. Posibilidades de aparcamiento
¿Dónde pueden aparcar los invitados sus vehículos? ¿Existen normas específicas para el aparcamiento? Esta información debe estar indicada de forma clara y comprensible en el reglamento interno. Dado que muchos turistas llegan en coche para tener flexibilidad sobre el terreno, debes proporcionar a tus invitados información sobre las posibilidades de aparcamiento. Si tu alojamiento de vacaciones no dispone de plazas de aparcamiento, da consejos a los invitados sobre dónde pueden aparcar. Indica también dónde pueden descargar las maletas.
16. Piscina o jacuzzi
Si tu alojamiento de vacaciones dispone de piscina o jacuzzi, deberías establecer unas normas de uso. Define cuándo se puede utilizar la piscina y qué medidas de seguridad deben tener en cuenta tus invitados.
17. Entrega de las llaves
Para garantizar la claridad y la seguridad, debes indicar en el reglamento interno cuántas llaves se entregan. También debe establecerse aquí cómo actuar en caso de pérdida de una llave y las consecuencias que ello conlleva.
18. Deber de diligencia, seguridad y responsabilidad
En esta sección del reglamento interno, recuerda a tus invitados que deben cumplir las normas de seguridad. Indica que el alojamiento debe cerrarse con llave y que las ventanas y puertas deben estar bloqueadas cuando se abandone el alojamiento. Si tu casa de vacaciones está equipada con un sistema de alarma, incluye información sobre su configuración. Indica también que no te haces responsable de la pérdida de objetos de valor personales. Además, puede ser útil indicar posibles fuentes de peligro para los niños, como una carretera muy transitada cerca del alojamiento de vacaciones.
19. Contactos de emergencia
Indica los números de emergencia más importantes que se aplican en el país correspondiente, así como un número tuyo al que los invitados puedan localizarte siempre.
20. Salida anticipada
En caso de que los invitados se marchen antes de tiempo, debes indicar en el reglamento interno cómo se procederá en tal caso.
21. Horarios de llegada y salida
Informa a tus invitados de los horarios de llegada y salida. Si es posible llegar a acuerdos individuales, también puedes mencionarlo. Indica hasta qué hora debe dejarse el alojamiento de vacaciones el día de salida y en qué condiciones debe entregarse.
22. Otras normas
Piensa en qué otras normas deberían aplicarse en tu alojamiento de vacaciones. Por ejemplo, podrías añadir un párrafo sobre el consumo sostenible de electricidad y agua.
Por último, en el reglamento interno puedes invitar a los invitados a que hagan sugerencias de mejora y a que informen de los daños y del consumo de bienes. Esto te ayudará a mantener una calidad constante.
En nuestra plantilla gratuita encontrarás otros puntos que pueden ser relevantes para ti.
Colocar el reglamento interno en un lugar visible
Una vez redactado el reglamento interno, se recomienda colocarlo en un lugar de fácil acceso en el piso de vacaciones, por ejemplo, en la entrada o en la puerta.
Utiliza nuestro modelo de reglamento interno gratuito
Para que el esfuerzo sea mínimo, hemos creado un modelo de reglamento interno muy completo que solo tendrás que adaptar a tu alojamiento de vacaciones. ¡Y es gratis! Así de fácil:
- Descarga nuestro modelo de reglamento interno.
- Decide qué temas son relevantes para tu alojamiento de vacaciones y elimina el resto.
- Rellena los campos previstos con la información correspondiente a tu alojamiento de vacaciones.
- Piensa si hay más información importante que quieras transmitir y añádela.
- Imprime el reglamento de la casa y colócalo en un lugar donde sea bien visible.
¿Qué ocurre si no se cumple el reglamento de la casa?
Las normas establecidas en el reglamento interno son vinculantes y, por lo tanto, ofrecen una sólida protección para ti como propietario. Si un invitado no respeta tus reglas, el reglamento interno te ofrece protección legal y te permite sancionar al inquilino. Por supuesto, esto debe hacerse dentro de unos límites razonables y no puede hacerse sin tener en cuenta las disposiciones del contrato de alquiler.
Conclusión
El reglamento de la casa es una herramienta valiosa para aclarar de forma rápida y sencilla muchas preguntas de los invitados y para que las vacaciones transcurran sin problemas. Además, contribuye a garantizar una calidad constante del alojamiento y a fomentar una convivencia agradable. Gracias a nuestra plantilla, crear el reglamento de la casa es muy sencillo y te facilita la comunicación de tus requisitos para el alquiler del alojamiento.